• INICIO
  • EDITORIALES
  • PLURIMIRADAS
  • ESPACIO CULTURAL
  • ESPACIO DE HUMOR
  • CARTAS DE LECTORES
  • ARCHIVOS
  • ENVIAR TEXTOS

EL PUNTO DE PARTIDA por Guillermo Lascano Quintana

| 25 febrero, 2015

La multitudinaria manifestación popular del 18 de febrero debe interpretarse como un punto de partida, como el nuevo comienzo de una nación que hace ya mucho tiempo perdió el rumbo.

El nuevo rumbo puede empezar auspiciosamente, pero también puede transformarse en otro fracaso, en una vuelta al pasado más oprobioso. De lado  del partido gobernante ya ha comenzado con amenazas, mentiras y hasta disparates dichos por la presidente.

El derrotero del progreso, las paz y el Estado de Derecho será siempre laborioso, como es la vida de los pueblos, pero será menos traumático si encaramos nuestro futuro, sin inútiles reproches, sin ánimo de venganza, procurando sumar a todos a un comienzo armonioso, dejando de lado a los energúmenos del círculo íntimo que no hacen más que enardecer a los argentinos.

Uno de los peligros que se corren es la tentación a revisar el pasado con ánimo de sanción es muy grande y comprensible. Todos tenemos cuentas a cobrar y hay muchos que las tienen que pagar.

Sin embargo podemos revolcarnos en el lodazal pretérito o aspirar a una epifanía de la república, armoniosa, generosa, custodia de las libertades y promotora del bien común.

Quienes ya tenemos muchos años y experiencia sabemos que la venganza, el reproche exagerado, solo conduce a mas enfrentamientos, a mas desasosiego,  a mas rencores.

Quienes gobiernan desde el 25 de mayo de 2003 no han dejado de promover la discordia, el enfrentamiento y el odio entre los argentinos. Lo han hecho con un empeño tan exitoso como dañino, no solo para la ciudadanía; también para ellos y para quienes dicen representar y defender, pues las consecuencias son para todos.

Ahora, en las postrimerías de su autoritario, corrupto e ineficaz gobierno, se empeñan en ensañarse contra todos aquellos que no comparten sus ideas, no toleran sus transgresiones a la ética, a la democracia y a la república, amenazando a quienes se oponen al lamentable estado en el que dejarán al país.

La tarea que tendrá el próximo gobierno y con él todos los argentinos, es de una entidad mayúscula. Habrá que enmendar tantos entuertos que serán necesarios toda la energía y todos los recursos para encaminar a la nación hacia el desarrollo y crecimiento, la educación, la seguridad, el equilibrio fiscal, la modificación de las relaciones con el mundo, el diseño de una política de defensa adecuada a los tiempos y sobre todo la paz de los espíritus.

Se entiende y se comparte el fastidio de quienes han sufrido la persecución, la agresión, la cerrazón a todo intento de diálogo. Se comprende la voluntad de justicia que abrigan quienes hemos visto el latrocinio descarado, la corrupción rampante, la obscena riqueza, mostrada sin pudor por funcionarios públicos y por allegados advenedizos, a quienes la democracia, la república y las libertades no les importan y las aprovechan para sus conductas delictuales.

Se comprende también el afán de justicia que abrigan muchos encarcelados por el canallesco contubernio entre el gobierno y sectores políticos que se empeñaron y empeñan en tergiversar la historia y vulnerar las garantías constitucionales con la anuencia de muchos jueces y fiscales.

Todo ese cúmulo de agresiones y vulneración de principios justifica el deseo de venganza que anida en muchos corazones.

Sin embargo la venganza es una mala consejera, además de una respuesta primitiva. Habrá que distinguir, con mucha cautela, entre quienes cometieron delitos y aquellos que solo acompañaron a un gobierno que prometió mucho y no cumplió, además de impulsar el odio entre conciudadanos.

Quienes hayan delinquido tendrán que ser sometidos a los jueces, pero esos mismos jueces deberán hacer un examen de conciencia y reparar el daño que sus conductas han producido durante estos últimos años.

Si, en verdad, los argentinos queremos un nuevo punto de partida deberemos elegir, para gobernar a la nación, a quienes a acrediten idoneidad e intachable conducta moral y sobre todo, no volver a enfrentamientos perimidos que sólo mantienen abiertas heridas del pasado.

Si eso es el corolario de la marcha del 18 de febrero deberemos recordarla con alborozo.

Si no aprendemos las lecciones de la historia sufriremos su incansable repetición.

                                                                                            23 de febrero de 2015.

 

 

Categorias
PLURIMIRADAS
Comentarios RSS
Comentarios RSS
Trackback
Trackback

« LEOPOLDO MELO por Carlos Manus FRUSTRADOS MAGNICIDIOS ARGENTINOS por Carlos Manus »

Dejar un comentario

Haz clic aquí para cancelar la respuesta.

INGRESO

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

BUSCAR

SUMARIO por categorías

COMENTARIOS

  • esteban lijalad en REPUBLICANISMO PARA EL ANTROPOCENO: ¿DÓNDE ESTÁS, CLÍSTENES?por Julie Wark* y   Daniel Raventós**
  • Juan Anselmo Bullrich en ENCUENTRO EN RAVENNA, A SETECIENTOS AÑOS DE LA MUERTE DE DANTE ALIGHIERI por Román Frondizi *
  • Juan Anselmo Bullrich en MEDITACIONES EN TIEMPOS DE PESTE Y CUARENTENA por Román Frondizi*
  • Enrique Bulit Goñi en MEDITACIONES EN TIEMPOS DE PESTE Y CUARENTENA por Román Frondizi*
  • Luis Clementi en MEDITACIONES EN TIEMPOS DE PESTE Y CUARENTENA por Román Frondizi*

SUMARIO mensual

  • diciembre 2022 (6)
  • noviembre 2022 (4)
  • octubre 2022 (2)
  • septiembre 2022 (1)
  • agosto 2022 (6)
  • junio 2022 (11)
  • marzo 2022 (16)
  • diciembre 2021 (8)
  • noviembre 2021 (6)
  • octubre 2021 (8)
  • septiembre 2021 (1)
  • agosto 2021 (9)
  • julio 2021 (4)
  • junio 2021 (2)
  • mayo 2021 (4)
  • abril 2021 (10)
  • marzo 2021 (4)
  • febrero 2021 (10)
  • diciembre 2020 (9)
  • noviembre 2020 (8)
  • octubre 2020 (1)
  • septiembre 2020 (5)
  • agosto 2020 (6)
  • julio 2020 (5)
  • junio 2020 (3)
  • mayo 2020 (6)
  • abril 2020 (2)
  • marzo 2020 (2)
  • febrero 2020 (8)
  • diciembre 2019 (8)
  • noviembre 2019 (11)
  • octubre 2019 (2)
  • septiembre 2019 (8)
  • agosto 2019 (9)
  • julio 2019 (1)
  • junio 2019 (9)
  • mayo 2019 (3)
  • abril 2019 (4)
  • marzo 2019 (10)
  • febrero 2019 (2)
  • enero 2019 (4)
  • diciembre 2018 (7)
  • noviembre 2018 (3)
  • octubre 2018 (11)
  • septiembre 2018 (6)
  • agosto 2018 (3)
  • julio 2018 (28)
  • junio 2018 (8)
  • mayo 2018 (2)
  • abril 2018 (5)
  • marzo 2018 (5)
  • febrero 2018 (1)
  • enero 2018 (7)
  • diciembre 2017 (6)
  • noviembre 2017 (3)
  • octubre 2017 (9)
  • septiembre 2017 (5)
  • agosto 2017 (2)
  • julio 2017 (4)
  • junio 2017 (6)
  • mayo 2017 (12)
  • abril 2017 (6)
  • marzo 2017 (7)
  • febrero 2017 (6)
  • enero 2017 (10)
  • diciembre 2016 (9)
  • noviembre 2016 (9)
  • octubre 2016 (14)
  • septiembre 2016 (14)
  • agosto 2016 (13)
  • julio 2016 (19)
  • junio 2016 (9)
  • mayo 2016 (25)
  • abril 2016 (9)
  • marzo 2016 (16)
  • febrero 2016 (14)
  • enero 2016 (3)
  • diciembre 2015 (17)
  • noviembre 2015 (12)
  • octubre 2015 (14)
  • septiembre 2015 (19)
  • agosto 2015 (6)
  • julio 2015 (5)
  • junio 2015 (2)
  • mayo 2015 (7)
  • abril 2015 (10)
  • marzo 2015 (4)
  • febrero 2015 (10)
  • enero 2015 (6)
  • diciembre 2014 (5)
  • noviembre 2014 (9)
  • octubre 2014 (12)
  • septiembre 2014 (9)
  • agosto 2014 (11)
  • julio 2014 (22)
  • junio 2014 (1)
  • mayo 2014 (6)
  • abril 2014 (6)
  • marzo 2014 (4)
  • febrero 2014 (7)
  • enero 2014 (4)
  • diciembre 2013 (3)
  • noviembre 2013 (4)
  • octubre 2013 (5)
  • septiembre 2013 (3)
  • agosto 2013 (7)
  • julio 2013 (7)
  • junio 2013 (4)
  • mayo 2013 (8)
  • abril 2013 (14)
  • marzo 2013 (12)
  • febrero 2013 (8)
  • enero 2013 (6)
  • diciembre 2012 (6)
  • noviembre 2012 (7)
  • octubre 2012 (4)
  • septiembre 2012 (15)
  • agosto 2012 (15)
  • julio 2012 (14)
  • junio 2012 (19)
  • mayo 2012 (11)

 
 
 
 
 
 


© 2012 Con-texto


Diseño y desarrollo : www.juroky.com.ar

rss Comentarios RSS valid xhtml 1.1 design by jide powered by Wordpress get firefox