• INICIO
  • EDITORIALES
  • PLURIMIRADAS
  • ESPACIO CULTURAL
  • ESPACIO DE HUMOR
  • CARTAS DE LECTORES
  • ARCHIVOS
  • ENVIAR TEXTOS

LOS NOMBRAMIENTOS EN LA CORTE por Alberto Ferrari Etcheberry*

| 19 diciembre, 2015

  Algunos hablan de decreto de necesidad y urgencia DNU, absolutamente no.

1.  Constitución  artículo 99 inc 19  : el texto vigente de 1994 reproduce el de la Constitución de 1853/60: "Puede llenar las vacantes  (texto anterior: El presidente tendrá facultad)  para llenar las vacantes de los empleos, que requieran el acuerdo del Senado, y que ocurran durante su receso, por medio de nombramientos en comisión que expirarán al fin de la próxima Legislatura." La reforma del 94 pudo cambiarlo y no lo hizo. El juez de las Corte Dr Maqueda y la dra Carrió fueron convencionales. 

2. Antecedentes. Solo en relación a jueces de la Corte ( hubo otras aplicaciones) mi memoria recuerda : 

3. 1) En 1963 el Dr Eduardo Bidau nombrado en comisión por el presidente Guido. No tuvo acuerdo del Senado en la legislatura siguiente y el presidente Illia  propuso y con acuerdo del Senado designó  a Carlos J.Zavala Rodríguez. 

4. 2)  En 1946 el Presidente Perón, cuyo gobierno y el mismo se proclamaban continuación de la Revolución del 4 de junio de 1943,  de la que fue secretario de Trabajo y Previsión,  ministro de Guerra y Vicepresidente,  promovió el juicio político de los miembros de la Corte Suprema y del Procurador. La principal causal fue que la Corte había legalizado la revolución del 6 de septiembre de 1930…y la del 4 de junio de 1943 , en acordadas idénticas. 

5.  Uno de los miembros de la  Corte no fue incluido en ese juicio ni destituido: el católico ortodoxo Dr Tomás Casares. Era lógico: él no había suscripto  ninguna de esas acordadas…como que había sido designado en comisión por el gobierno  militar de la revolución del 4 de junio. Casares fue fundador con Atilio Dell Oro Maini de los  cursos de Cultura Católica. Casares siguió en la Corte después de la reforma constitucional de 1949, la juró, y duró en la Corte hasta la Revolución militar  de 1955, que depuso a Perón, a pesar del conflicto con la Iglesia y la quema de la Curia y las iglesias. Esa revolución estuvo movilizada por el santo y seña "Cristo Vence"  y uno de los  ministros de Lonardi y Aramburu fue Dell Oro Maini, el socio de Casares, quien designó interventor en la Universidad de Buenos Aires  al socialista y considerado masón, José Luis Romero. Nota: no está probado que García Márquez  haya buscado este antecedente "de la Argentina "blanca y europea" y del historial peronista (como el  vicepresidente Almirante Teisaire y presidente del Partido Peronista,  denunciante de Perón en los cines a los pocos días de su destitución ) para una segunda parte de Cien Años de soledad.  

    3) Bajo Frondizi el Senado prestó acuerdo a miembros de la Corte designados en comisión por Lonardi y Aramburu, entre ellos el Presidente,                 Alfredo Orgaz. 

      4) Cuando se distinguió entre legitimidad y legalidad  vino un golpe militar, como el de septiembre de 1930. Ojo. No defiendo la decisión, ni  me compete, porque es política y legal, pero me hacen reir los juristas que hasta ayer pretendían inventar el examen médico de Fayt o que se sumaron a la redacción y sanción del nuevo Código Civil y su aplicación inmediata a una población que lo desconoce. Más para García Márquez.

      5) A García Márquez también se le podría contar que las revoluciones militares de 1966 (Onganía) y de 1976 (terrorismo de estado) echaron a  los  jueces de la Corte (que lucían impecable acuerdo senatorial) y que la del 30 (Uriburu) y la del 43 (Ramírez, Farrell, Perón) cesantearon  jueces y hasta los metieron presos. Más para García Márquez.   

             

 *Director del Instituto de Estudios Brasileños UNTREF

           

 (Ambito Financiero 17.12.2015 con el título "Corte: el recurso Macri lo confirmó reforma de 1994, 

Categorias
PLURIMIRADAS
Comentarios RSS
Comentarios RSS
Trackback
Trackback

« POLÍTICA, DERECHO Y EL SEXO DE LOS ÁNGELES por Francisco Goyogana* PROCURADORA DE LA NACIÓN: UN CARGO VITALICIO por Alberto Ferrari Etcheberry* »

Dejar un comentario

Haz clic aquí para cancelar la respuesta.

INGRESO

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

BUSCAR

SUMARIO por categorías

COMENTARIOS

  • esteban lijalad en REPUBLICANISMO PARA EL ANTROPOCENO: ¿DÓNDE ESTÁS, CLÍSTENES?por Julie Wark* y   Daniel Raventós**
  • Juan Anselmo Bullrich en ENCUENTRO EN RAVENNA, A SETECIENTOS AÑOS DE LA MUERTE DE DANTE ALIGHIERI por Román Frondizi *
  • Juan Anselmo Bullrich en MEDITACIONES EN TIEMPOS DE PESTE Y CUARENTENA por Román Frondizi*
  • Enrique Bulit Goñi en MEDITACIONES EN TIEMPOS DE PESTE Y CUARENTENA por Román Frondizi*
  • Luis Clementi en MEDITACIONES EN TIEMPOS DE PESTE Y CUARENTENA por Román Frondizi*

SUMARIO mensual

  • diciembre 2022 (6)
  • noviembre 2022 (4)
  • octubre 2022 (2)
  • septiembre 2022 (1)
  • agosto 2022 (6)
  • junio 2022 (11)
  • marzo 2022 (16)
  • diciembre 2021 (8)
  • noviembre 2021 (6)
  • octubre 2021 (8)
  • septiembre 2021 (1)
  • agosto 2021 (9)
  • julio 2021 (4)
  • junio 2021 (2)
  • mayo 2021 (4)
  • abril 2021 (10)
  • marzo 2021 (4)
  • febrero 2021 (10)
  • diciembre 2020 (9)
  • noviembre 2020 (8)
  • octubre 2020 (1)
  • septiembre 2020 (5)
  • agosto 2020 (6)
  • julio 2020 (5)
  • junio 2020 (3)
  • mayo 2020 (6)
  • abril 2020 (2)
  • marzo 2020 (2)
  • febrero 2020 (8)
  • diciembre 2019 (8)
  • noviembre 2019 (11)
  • octubre 2019 (2)
  • septiembre 2019 (8)
  • agosto 2019 (9)
  • julio 2019 (1)
  • junio 2019 (9)
  • mayo 2019 (3)
  • abril 2019 (4)
  • marzo 2019 (10)
  • febrero 2019 (2)
  • enero 2019 (4)
  • diciembre 2018 (7)
  • noviembre 2018 (3)
  • octubre 2018 (11)
  • septiembre 2018 (6)
  • agosto 2018 (3)
  • julio 2018 (28)
  • junio 2018 (8)
  • mayo 2018 (2)
  • abril 2018 (5)
  • marzo 2018 (5)
  • febrero 2018 (1)
  • enero 2018 (7)
  • diciembre 2017 (6)
  • noviembre 2017 (3)
  • octubre 2017 (9)
  • septiembre 2017 (5)
  • agosto 2017 (2)
  • julio 2017 (4)
  • junio 2017 (6)
  • mayo 2017 (12)
  • abril 2017 (6)
  • marzo 2017 (7)
  • febrero 2017 (6)
  • enero 2017 (10)
  • diciembre 2016 (9)
  • noviembre 2016 (9)
  • octubre 2016 (14)
  • septiembre 2016 (14)
  • agosto 2016 (13)
  • julio 2016 (19)
  • junio 2016 (9)
  • mayo 2016 (25)
  • abril 2016 (9)
  • marzo 2016 (16)
  • febrero 2016 (14)
  • enero 2016 (3)
  • diciembre 2015 (17)
  • noviembre 2015 (12)
  • octubre 2015 (14)
  • septiembre 2015 (19)
  • agosto 2015 (6)
  • julio 2015 (5)
  • junio 2015 (2)
  • mayo 2015 (7)
  • abril 2015 (10)
  • marzo 2015 (4)
  • febrero 2015 (10)
  • enero 2015 (6)
  • diciembre 2014 (5)
  • noviembre 2014 (9)
  • octubre 2014 (12)
  • septiembre 2014 (9)
  • agosto 2014 (11)
  • julio 2014 (22)
  • junio 2014 (1)
  • mayo 2014 (6)
  • abril 2014 (6)
  • marzo 2014 (4)
  • febrero 2014 (7)
  • enero 2014 (4)
  • diciembre 2013 (3)
  • noviembre 2013 (4)
  • octubre 2013 (5)
  • septiembre 2013 (3)
  • agosto 2013 (7)
  • julio 2013 (7)
  • junio 2013 (4)
  • mayo 2013 (8)
  • abril 2013 (14)
  • marzo 2013 (12)
  • febrero 2013 (8)
  • enero 2013 (6)
  • diciembre 2012 (6)
  • noviembre 2012 (7)
  • octubre 2012 (4)
  • septiembre 2012 (15)
  • agosto 2012 (15)
  • julio 2012 (14)
  • junio 2012 (19)
  • mayo 2012 (11)

 
 
 
 
 
 


© 2012 Con-texto


Diseño y desarrollo : www.juroky.com.ar

rss Comentarios RSS valid xhtml 1.1 design by jide powered by Wordpress get firefox