• INICIO
  • EDITORIALES
  • PLURIMIRADAS
  • ESPACIO CULTURAL
  • ESPACIO DE HUMOR
  • CARTAS DE LECTORES
  • ARCHIVOS
  • ENVIAR TEXTOS

DEFENDER LOS DERECHOS HUMANOS ¿CONVICCIÓN U OPORTUNISMO? por  José Bielicki*

| 5 febrero, 2017

En los últimos días volvió a plantearse una vez mas la discusión sobre las consecuencias de los siete años de la última dictadura militar en nuestro país. Como siempre surgieron las voces de los "indignados" por afirmaciones que pueden ser compartidas o no. Pero no es sólo necesario saber que sucedió con muchos ciudadanos que desaparecieron hasta el día de hoy, sino que además es imprescindible analizar qué postura tomaron en su momento los que ahora pretenden erigirse en los campeones de los derechos humanos. De esa forma se sabrá si sus declaraciones son sinceras o responden a un mero oportunismo.

El histórico juicio a las Juntas Militares dispuesto por el Gobierno de Raúl Alfonsin aportó claridad al tema con un informe final nunca desmentido. Años más tarde, a partir de 2003, se pretendió borrar y construir un relato mentiroso creando héroes que descubrían recién la defensa de los  Derechos Humanos.

La elección de 1983 había tenido dos claras posturas con respecto al intento de la dictadura de borrar sus crímenes a través de la autoamnistia.

Una fue la  del radicalismo en el sentido de anular ese intento de los militares de perdonarse a si mismos.. Y así ocurrió; se juzgó, se sentencio y encarceló a los responsables del genocidio. 

 

El candidato peronista Italo Luder y su partido  habían respaldo el mantenimiento de la autoamnistía. Años después y ya instalado en el poder, el Presidente Carlos Menem perdonó a los genocidas condenados.   

Durante el proceso militar se acumularon pruebas irrefutables, incluídas fotos, del trato cordial entre los militares y Néstor Carlos Kirchner y Cristina Elisabet Fernándes así como su falta de preocupación por los crímenes y desapariciones de los ´70. Los que después comenzaron a manifestarse indignados jamás  presentaron un Habeas Corpus por los detenidos. El estudio de abogados que tenían ambos acumulaba propiedades de los que no podían hacer frente a las cuotas que les imponía la impúdica Circular 1050. Mientras tanto uno de los que sí aceptaba presentar esos recursos era el ascendente Raúl Alfonsín.

Otro episodio vergonzoso fue la negativa del peronimo de integrar la Comisión por la Desaparición de Personas impulsada en 1983 por el flamante gobierno radical. Sólo el oficialismo de entonces nominó a a tres diputados nacionales para formar parte de la CONADEP. El justicialismo no se integró.

Pero aún hay más hechos censurables. El Presidente Kirchner el 24 de marzo del 2004 en la Escuela de Mecánica de la Armada, otrora centro de detención y torturas, pidió "perdón" en nombre del Estado por no haber atendido los Derechos Humanos. Con total desparpajo quien apañó a Luder por el olvido y a Menen por la amnistía, descubrió los asesinatos y las desapariciones, a 20 años de todo lo hecho por el radicalismo.

A partir de esa fecha, él y su esposa, instalaron su relato con el que pretenden desinformar a jóvenes que hoy representan mas de la mitad del padrón electoral. Y aprovechan cada hecho o declaración cierta o desafortunada para volver a mentir sobre un pasado que nunca tuvieron y que es necesario conocer. 

*Abogado – Diputado Nacional (mc) Presidente del Grupo Progreso
 




 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Categorias
PLURIMIRADAS
Comentarios RSS
Comentarios RSS
Trackback
Trackback

« POBREZA Y NUEVAS DEVOCIONES POPULARES por Jorge Ossona* ALBINÍSIMAS por Albino Gómez* »

Dejar un comentario

Haz clic aquí para cancelar la respuesta.

INGRESO

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

BUSCAR

SUMARIO por categorías

COMENTARIOS

  • esteban lijalad en REPUBLICANISMO PARA EL ANTROPOCENO: ¿DÓNDE ESTÁS, CLÍSTENES?por Julie Wark* y   Daniel Raventós**
  • Juan Anselmo Bullrich en ENCUENTRO EN RAVENNA, A SETECIENTOS AÑOS DE LA MUERTE DE DANTE ALIGHIERI por Román Frondizi *
  • Juan Anselmo Bullrich en MEDITACIONES EN TIEMPOS DE PESTE Y CUARENTENA por Román Frondizi*
  • Enrique Bulit Goñi en MEDITACIONES EN TIEMPOS DE PESTE Y CUARENTENA por Román Frondizi*
  • Luis Clementi en MEDITACIONES EN TIEMPOS DE PESTE Y CUARENTENA por Román Frondizi*

SUMARIO mensual

  • junio 2022 (11)
  • marzo 2022 (16)
  • diciembre 2021 (8)
  • noviembre 2021 (6)
  • octubre 2021 (8)
  • septiembre 2021 (1)
  • agosto 2021 (9)
  • julio 2021 (4)
  • junio 2021 (2)
  • mayo 2021 (4)
  • abril 2021 (10)
  • marzo 2021 (4)
  • febrero 2021 (10)
  • diciembre 2020 (9)
  • noviembre 2020 (8)
  • octubre 2020 (1)
  • septiembre 2020 (5)
  • agosto 2020 (6)
  • julio 2020 (5)
  • junio 2020 (3)
  • mayo 2020 (6)
  • abril 2020 (2)
  • marzo 2020 (2)
  • febrero 2020 (8)
  • diciembre 2019 (8)
  • noviembre 2019 (11)
  • octubre 2019 (2)
  • septiembre 2019 (8)
  • agosto 2019 (9)
  • julio 2019 (1)
  • junio 2019 (9)
  • mayo 2019 (3)
  • abril 2019 (4)
  • marzo 2019 (10)
  • febrero 2019 (2)
  • enero 2019 (4)
  • diciembre 2018 (7)
  • noviembre 2018 (3)
  • octubre 2018 (11)
  • septiembre 2018 (6)
  • agosto 2018 (3)
  • julio 2018 (28)
  • junio 2018 (8)
  • mayo 2018 (2)
  • abril 2018 (5)
  • marzo 2018 (5)
  • febrero 2018 (1)
  • enero 2018 (7)
  • diciembre 2017 (6)
  • noviembre 2017 (3)
  • octubre 2017 (9)
  • septiembre 2017 (5)
  • agosto 2017 (2)
  • julio 2017 (4)
  • junio 2017 (6)
  • mayo 2017 (12)
  • abril 2017 (6)
  • marzo 2017 (7)
  • febrero 2017 (6)
  • enero 2017 (10)
  • diciembre 2016 (9)
  • noviembre 2016 (9)
  • octubre 2016 (14)
  • septiembre 2016 (14)
  • agosto 2016 (13)
  • julio 2016 (19)
  • junio 2016 (9)
  • mayo 2016 (25)
  • abril 2016 (9)
  • marzo 2016 (16)
  • febrero 2016 (14)
  • enero 2016 (3)
  • diciembre 2015 (17)
  • noviembre 2015 (12)
  • octubre 2015 (14)
  • septiembre 2015 (19)
  • agosto 2015 (6)
  • julio 2015 (5)
  • junio 2015 (2)
  • mayo 2015 (7)
  • abril 2015 (10)
  • marzo 2015 (4)
  • febrero 2015 (10)
  • enero 2015 (6)
  • diciembre 2014 (5)
  • noviembre 2014 (9)
  • octubre 2014 (12)
  • septiembre 2014 (9)
  • agosto 2014 (11)
  • julio 2014 (22)
  • junio 2014 (1)
  • mayo 2014 (6)
  • abril 2014 (6)
  • marzo 2014 (4)
  • febrero 2014 (7)
  • enero 2014 (4)
  • diciembre 2013 (3)
  • noviembre 2013 (4)
  • octubre 2013 (5)
  • septiembre 2013 (3)
  • agosto 2013 (7)
  • julio 2013 (7)
  • junio 2013 (4)
  • mayo 2013 (8)
  • abril 2013 (14)
  • marzo 2013 (12)
  • febrero 2013 (8)
  • enero 2013 (6)
  • diciembre 2012 (6)
  • noviembre 2012 (7)
  • octubre 2012 (4)
  • septiembre 2012 (15)
  • agosto 2012 (15)
  • julio 2012 (14)
  • junio 2012 (19)
  • mayo 2012 (11)

 
 
 
 
 
 


© 2012 Con-texto


Diseño y desarrollo : www.juroky.com.ar

rss Comentarios RSS valid xhtml 1.1 design by jide powered by Wordpress get firefox