• INICIO
  • EDITORIALES
  • PLURIMIRADAS
  • ESPACIO CULTURAL
  • ESPACIO DE HUMOR
  • CARTAS DE LECTORES
  • ARCHIVOS
  • ENVIAR TEXTOS

19 DE SEPTIEMBRE 2016

| 7 julio, 2018

Estimados lectores: El 11 de septiembre, día domingo y aniversario de la muerte de Domingo F. Sarmiento, pasó desapercibido. Está claro que lo relacionado con su recuerdo y con su obra, no da para un feriado. Él, cuya primordial preocupación se centró en la  formación de ciudadanos, fue el impulsor de la ley  1420, de educación  laica, gratuita y obligatoria. No llegó a sancionarse durante su gobierno aunque sí durante el  de Julio A Roca que asume su primera presidencia el 12 de octubre de 1880. Pasan apenas unos meses y crea el Consejo Nacional de Educación y elige a Sarmiento para presidirlo y también  a Nicolás Avellaneda como Rector de la Universidad de Buenos Aires. Esos hombre ilustrados soñaban con un país grande que debía contar con una educación que proporcionara a la gente  igualdad de oportunidades. Basta ver los edificios que fueron construidos para tal fin No parece ser hoy  prioridad de  nuestros gobernantes, gente de poca lectura por cierto. Suponen que regalando computadoras a los niños, cuando ni siquiera saben comprender un texto, lograrán una formación  “eficiente”. Eso los tranquiliza ya que serán buenos consumidores. Pero sólo se tratará   de ignorantes computarizados. La destrucción de la calidad de la escuela pública conlleva como consecuencia la necesidad de una educación privada. Con el criterio de “hágalo usted mismo” (si puede)  la inversión en educación que no  trae  rédito político, queda relegada. Librada a los vaivenes de la economía, con consecuente falta de inversión tanto en edificios como en la jerarquización de los maestros, cada vez se aleja más de  aquellos que supimos tener. Esa  igualdad de oportunidades no se tiene más en cuenta y se diluye frente a una cada vez más diferenciada situación entre “elegidos” y marginados.

El artículo de Luis Alberto Romero http://www.con-texto.com.ar/?p=2249  que fue escrito en el año 2010 sigue siendo pertinente y vale la pena recordar sus conceptos. Lo mismo el de Fabiana Mastrángelo http://www.con-texto.com.ar/?p=2334 que trata con agudeza este tema relegado y sus nefastas consecuencias. Para completar nuestro homenaje a Sarmiento, les acerco un link de una entrevista de Omar López Mato   a Francisco M. Goyogana https://www.youtube.com/watch?v=kyY3K_XF5L4 , quien ha dedicado parte de su vida a estudiar la trayectoria y el pensamiento de nuestro prócer educador, escritor como pocos y también filósofo.

Categorias
EDITORIALES
Comentarios RSS
Comentarios RSS
Trackback
Trackback

« BUENOS AIRES, 8 DE JULIO DE 2017 29 DE NOVIEMBRE DE 2016 »

Dejar un comentario

Haz clic aquí para cancelar la respuesta.

INGRESO

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

BUSCAR

SUMARIO por categorías

COMENTARIOS

  • esteban lijalad en REPUBLICANISMO PARA EL ANTROPOCENO: ¿DÓNDE ESTÁS, CLÍSTENES?por Julie Wark* y   Daniel Raventós**
  • Juan Anselmo Bullrich en ENCUENTRO EN RAVENNA, A SETECIENTOS AÑOS DE LA MUERTE DE DANTE ALIGHIERI por Román Frondizi *
  • Juan Anselmo Bullrich en MEDITACIONES EN TIEMPOS DE PESTE Y CUARENTENA por Román Frondizi*
  • Enrique Bulit Goñi en MEDITACIONES EN TIEMPOS DE PESTE Y CUARENTENA por Román Frondizi*
  • Luis Clementi en MEDITACIONES EN TIEMPOS DE PESTE Y CUARENTENA por Román Frondizi*

SUMARIO mensual

  • diciembre 2022 (6)
  • noviembre 2022 (4)
  • octubre 2022 (2)
  • septiembre 2022 (1)
  • agosto 2022 (6)
  • junio 2022 (11)
  • marzo 2022 (16)
  • diciembre 2021 (8)
  • noviembre 2021 (6)
  • octubre 2021 (8)
  • septiembre 2021 (1)
  • agosto 2021 (9)
  • julio 2021 (4)
  • junio 2021 (2)
  • mayo 2021 (4)
  • abril 2021 (10)
  • marzo 2021 (4)
  • febrero 2021 (10)
  • diciembre 2020 (9)
  • noviembre 2020 (8)
  • octubre 2020 (1)
  • septiembre 2020 (5)
  • agosto 2020 (6)
  • julio 2020 (5)
  • junio 2020 (3)
  • mayo 2020 (6)
  • abril 2020 (2)
  • marzo 2020 (2)
  • febrero 2020 (8)
  • diciembre 2019 (8)
  • noviembre 2019 (11)
  • octubre 2019 (2)
  • septiembre 2019 (8)
  • agosto 2019 (9)
  • julio 2019 (1)
  • junio 2019 (9)
  • mayo 2019 (3)
  • abril 2019 (4)
  • marzo 2019 (10)
  • febrero 2019 (2)
  • enero 2019 (4)
  • diciembre 2018 (7)
  • noviembre 2018 (3)
  • octubre 2018 (11)
  • septiembre 2018 (6)
  • agosto 2018 (3)
  • julio 2018 (28)
  • junio 2018 (8)
  • mayo 2018 (2)
  • abril 2018 (5)
  • marzo 2018 (5)
  • febrero 2018 (1)
  • enero 2018 (7)
  • diciembre 2017 (6)
  • noviembre 2017 (3)
  • octubre 2017 (9)
  • septiembre 2017 (5)
  • agosto 2017 (2)
  • julio 2017 (4)
  • junio 2017 (6)
  • mayo 2017 (12)
  • abril 2017 (6)
  • marzo 2017 (7)
  • febrero 2017 (6)
  • enero 2017 (10)
  • diciembre 2016 (9)
  • noviembre 2016 (9)
  • octubre 2016 (14)
  • septiembre 2016 (14)
  • agosto 2016 (13)
  • julio 2016 (19)
  • junio 2016 (9)
  • mayo 2016 (25)
  • abril 2016 (9)
  • marzo 2016 (16)
  • febrero 2016 (14)
  • enero 2016 (3)
  • diciembre 2015 (17)
  • noviembre 2015 (12)
  • octubre 2015 (14)
  • septiembre 2015 (19)
  • agosto 2015 (6)
  • julio 2015 (5)
  • junio 2015 (2)
  • mayo 2015 (7)
  • abril 2015 (10)
  • marzo 2015 (4)
  • febrero 2015 (10)
  • enero 2015 (6)
  • diciembre 2014 (5)
  • noviembre 2014 (9)
  • octubre 2014 (12)
  • septiembre 2014 (9)
  • agosto 2014 (11)
  • julio 2014 (22)
  • junio 2014 (1)
  • mayo 2014 (6)
  • abril 2014 (6)
  • marzo 2014 (4)
  • febrero 2014 (7)
  • enero 2014 (4)
  • diciembre 2013 (3)
  • noviembre 2013 (4)
  • octubre 2013 (5)
  • septiembre 2013 (3)
  • agosto 2013 (7)
  • julio 2013 (7)
  • junio 2013 (4)
  • mayo 2013 (8)
  • abril 2013 (14)
  • marzo 2013 (12)
  • febrero 2013 (8)
  • enero 2013 (6)
  • diciembre 2012 (6)
  • noviembre 2012 (7)
  • octubre 2012 (4)
  • septiembre 2012 (15)
  • agosto 2012 (15)
  • julio 2012 (14)
  • junio 2012 (19)
  • mayo 2012 (11)

 
 
 
 
 
 


© 2012 Con-texto


Diseño y desarrollo : www.juroky.com.ar

rss Comentarios RSS valid xhtml 1.1 design by jide powered by Wordpress get firefox