• INICIO
  • EDITORIALES
  • PLURIMIRADAS
  • ESPACIO CULTURAL
  • ESPACIO DE HUMOR
  • CARTAS DE LECTORES
  • ARCHIVOS
  • ENVIAR TEXTOS

EDITORIAL

Con-Texto | 28 mayo, 2019

Estimados lectores de con-texto

El papel en blanco es siempre un desafío. A pesar de ello intento  ordenar algunos  mojones para anteceder los artículos que les estoy mandando.

También en blanco está nuestro futuro inmediato, aunque nos parezca lleno de acontecimientos vertiginosos y cambiantes. El desafío es mantener la cordura en medio de esa vorágine.  Lo que aparece entre los intersticios es una profunda vacuidad, un descuido de la imaginación repitiéndose a sí misma, desconcertándonos y demoliendo nuestro ánimo y nuestra estabilidad psíquica. 

Fórmulas efectistas con pretensiones de liderazgo intentan un protagonismo efímero. Tan efímero como las opiniones de quienes las integran que, o son desmemoriados, o irremediablemente cínicos.  

Quien  pocos días atrás soltaba una ristra de improperios para denostar  al adversario de ese momento,  horas después, con una expresión imperturbable,  juraba amor eterno en  una reconciliación provisoriamente conveniente. 

Son personajes que desafían la certeza de los archivos. Más,  teniendo en cuenta  que cada palabra emitida en cualquier medio queda indefectiblemente registrada en el momento y ya no es necesario internarse entre las estanterías donde los documentos se encarpetan y se llenan de polvo, sino basta con hacer  un paseo por los distintos sitios de internet para toparse con ellos.  Las trayectorias están ahí, si se saben buscar.

Se puede estar con unos o con otros casi al mismo tiempo reemplazando por virtudes lo que horas antes eran pecados irredimibles.  Y todo se convierte en un lamentable  juego de acertijos,  un juego de suma cero donde la única certeza  es que de un todo a repartir unos pocos se quedarán con la mayor parte.

Ahora, ¿es posible sobrellevar esta tormentosa cotidianeidad manteniendo un relativo equilibrio? Consultados expertos en conducta humana, coinciden en que en la actualidad el estado anímico de la población de la Argentina se refleja en estados de estrés, insomnio, ansiedad y sobre todo y lo más desestabilizante, en la sensación de desamparo permanente.

Porque no hay a quien recurrir, cuando están todos los dirigentes ocupados en ver dónde pueden ubicarse para conseguir la mejor porción de  beneficio. Que siempre pasó. Que el poder fue constantemente una tentación antes de tenerlo y una adicción al conseguirlo. Es cierto. Pero el cambio está en la velocidad. En la velocidad de los cambios.  Como prestidigitadores los actores superponen sus caretas con tal habilidad que podemos llegar a la conclusión de que nunca sabremos si detrás hay un verdadero rostro.

Lo que sí podemos tener es la certeza de que en este teatro,  son representantes  de una farsa que  abarca a los que somos espectadores  arrastrándonos a una irremediable tragedia.

Ernestina Gamas

    Directora

Categorias
EDITORIALES
Comentarios RSS
Comentarios RSS
Trackback
Trackback

« AL  BORDE  DEL  ABISMO por Jorge Marasco* TRUMP O EL ESTADO DEL MERCADO-LIBRE DEL CAPITALISMO por André Moreira Cunha Andrés Ferrari Haines* »

Dejar un comentario

Haz clic aquí para cancelar la respuesta.

INGRESO

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

BUSCAR

SUMARIO por categorías

COMENTARIOS

  • esteban lijalad en REPUBLICANISMO PARA EL ANTROPOCENO: ¿DÓNDE ESTÁS, CLÍSTENES?por Julie Wark* y   Daniel Raventós**
  • Juan Anselmo Bullrich en ENCUENTRO EN RAVENNA, A SETECIENTOS AÑOS DE LA MUERTE DE DANTE ALIGHIERI por Román Frondizi *
  • Juan Anselmo Bullrich en MEDITACIONES EN TIEMPOS DE PESTE Y CUARENTENA por Román Frondizi*
  • Enrique Bulit Goñi en MEDITACIONES EN TIEMPOS DE PESTE Y CUARENTENA por Román Frondizi*
  • Luis Clementi en MEDITACIONES EN TIEMPOS DE PESTE Y CUARENTENA por Román Frondizi*

SUMARIO mensual

  • diciembre 2022 (6)
  • noviembre 2022 (4)
  • octubre 2022 (2)
  • septiembre 2022 (1)
  • agosto 2022 (6)
  • junio 2022 (11)
  • marzo 2022 (16)
  • diciembre 2021 (8)
  • noviembre 2021 (6)
  • octubre 2021 (8)
  • septiembre 2021 (1)
  • agosto 2021 (9)
  • julio 2021 (4)
  • junio 2021 (2)
  • mayo 2021 (4)
  • abril 2021 (10)
  • marzo 2021 (4)
  • febrero 2021 (10)
  • diciembre 2020 (9)
  • noviembre 2020 (8)
  • octubre 2020 (1)
  • septiembre 2020 (5)
  • agosto 2020 (6)
  • julio 2020 (5)
  • junio 2020 (3)
  • mayo 2020 (6)
  • abril 2020 (2)
  • marzo 2020 (2)
  • febrero 2020 (8)
  • diciembre 2019 (8)
  • noviembre 2019 (11)
  • octubre 2019 (2)
  • septiembre 2019 (8)
  • agosto 2019 (9)
  • julio 2019 (1)
  • junio 2019 (9)
  • mayo 2019 (3)
  • abril 2019 (4)
  • marzo 2019 (10)
  • febrero 2019 (2)
  • enero 2019 (4)
  • diciembre 2018 (7)
  • noviembre 2018 (3)
  • octubre 2018 (11)
  • septiembre 2018 (6)
  • agosto 2018 (3)
  • julio 2018 (28)
  • junio 2018 (8)
  • mayo 2018 (2)
  • abril 2018 (5)
  • marzo 2018 (5)
  • febrero 2018 (1)
  • enero 2018 (7)
  • diciembre 2017 (6)
  • noviembre 2017 (3)
  • octubre 2017 (9)
  • septiembre 2017 (5)
  • agosto 2017 (2)
  • julio 2017 (4)
  • junio 2017 (6)
  • mayo 2017 (12)
  • abril 2017 (6)
  • marzo 2017 (7)
  • febrero 2017 (6)
  • enero 2017 (10)
  • diciembre 2016 (9)
  • noviembre 2016 (9)
  • octubre 2016 (14)
  • septiembre 2016 (14)
  • agosto 2016 (13)
  • julio 2016 (19)
  • junio 2016 (9)
  • mayo 2016 (25)
  • abril 2016 (9)
  • marzo 2016 (16)
  • febrero 2016 (14)
  • enero 2016 (3)
  • diciembre 2015 (17)
  • noviembre 2015 (12)
  • octubre 2015 (14)
  • septiembre 2015 (19)
  • agosto 2015 (6)
  • julio 2015 (5)
  • junio 2015 (2)
  • mayo 2015 (7)
  • abril 2015 (10)
  • marzo 2015 (4)
  • febrero 2015 (10)
  • enero 2015 (6)
  • diciembre 2014 (5)
  • noviembre 2014 (9)
  • octubre 2014 (12)
  • septiembre 2014 (9)
  • agosto 2014 (11)
  • julio 2014 (22)
  • junio 2014 (1)
  • mayo 2014 (6)
  • abril 2014 (6)
  • marzo 2014 (4)
  • febrero 2014 (7)
  • enero 2014 (4)
  • diciembre 2013 (3)
  • noviembre 2013 (4)
  • octubre 2013 (5)
  • septiembre 2013 (3)
  • agosto 2013 (7)
  • julio 2013 (7)
  • junio 2013 (4)
  • mayo 2013 (8)
  • abril 2013 (14)
  • marzo 2013 (12)
  • febrero 2013 (8)
  • enero 2013 (6)
  • diciembre 2012 (6)
  • noviembre 2012 (7)
  • octubre 2012 (4)
  • septiembre 2012 (15)
  • agosto 2012 (15)
  • julio 2012 (14)
  • junio 2012 (19)
  • mayo 2012 (11)

 
 
 
 
 
 


© 2012 Con-texto


Diseño y desarrollo : www.juroky.com.ar

rss Comentarios RSS valid xhtml 1.1 design by jide powered by Wordpress get firefox