• INICIO
  • EDITORIALES
  • PLURIMIRADAS
  • ESPACIO CULTURAL
  • ESPACIO DE HUMOR
  • CARTAS DE LECTORES
  • ARCHIVOS
  • ENVIAR TEXTOS

LAS DEMOCRACIAS, EN JUEGO por Carlos Gabetta*

Con-Texto | 30 mayo, 2020

Fuente: Perfil

Sigo prefiriendo morir libre a vivir esclavo”. Tal el comentario de un lector a esta columna (https://www.perfil.com/noticias/columnistas/crisis-post-pandemia.phtml). En ciertas circunstancias es preferible esa opción, pero no es la que planteaba el texto. Simplemente, se subrayaba la mayor eficacia ante la pandemia demostrada por las dictaduras capitalistas ex socialistas y el desafío que la crisis económico-social planetaria pospandemia planteará a las democracias republicanas.

En los días que siguieron, Estados Unidos devino el país más afectado y acabó recibiendo alguna donación de material sanitario… de China, al igual que varios países de Europa y el mundo. En PERFIL, Hebe Schmidt documentó el pronóstico pospandemia: desglobalización y proteccionismo (https://www.perfil.com/noticias/elobservador/despues-de-la-pandemia-la-desglobalizacion.phtml). 

Proteccionismo inducido por las circunstancias. Pero, ¿y después? Lo ya conocido, ahora agravado por un exceso de oferta que torna insuficiente casi cualquier mercado interno: violencias y represión; conflictos y enfrentamientos regionales y una posible conflagración mundial, con las consecuencias que cualquier escenario acarresría en tiempos de hiperdestructivo armamentismo convencional, por no hablar de una deriva nuclear y/o químico-bacteriológica. Un horror que la humanidad experimentó luego de la crisis de 1929, pero que hoy la retrotraería al tiempo de las cavernas.

Variados síntomas de esto se evidenciaban ya en todas las democracias antes de la pandemia, producto del crecimiento exponencial de las desigualdades generadas por robots y tecnologías que reducen costos y aumentan la producción, pero destruyen demanda al generar desempleo, reducciones salariales y marginación masiva. Así, en las últimas décadas se ha acentuado la impotencia de todas las variantes republicanas ante la crisis capitalista, llevando al actual proceso de desintegración de la Unión Europea; a neofascistas esperpénticos al frente de potencias como Estados Unidos, Gran Bretaña y Brasil, los casos más notorios de toda una variedad.

El neoliberalismo hace oídos sordos a todo esto, que no ha hecho más que empezar. Para citar un ejemplo actual entre muchos en todos los rubros de producción y servicios, los grandes fabricantes de vestimenta de EE.UU. y Europa cancelan compromisos con países asiáticos en los que se benefician de mano de obra muchísimo más barata (http://www.other-news.info/noticias/2020/04/las-marcas-de-ropa-abandonan-a-los-trabajadores-de-asia/).

Un comentarista de CNN afirmó que en el mundo harán falta cambios “éticos y económicos”. Veamos lo primero con un ejemplo local: el kirchnerismo propone ahora un razonable impuesto a las grandes fortunas. ¿Pero esos fondos los manejaría La Cámpora o el sindicalismo peronista? Solo pensarlo da espanto. “Libertad, igualdad, fraternidad”. Es lo que se supone practican las democracias, pero una ojeada al planeta verifica que, con raras excepciones, nada de eso existe, ya que la libertad de elegir y opinar no garantiza el cumplimiento de los otros presupuestos. En el actual marco neoliberal es todo lo contrario, lo que explica las derivas hacia populismos de ultraderecha o pretendidamente “de izquierda”.

Las democracias están, pues, en juego. Para ganar la partida deberán encarar de conjunto una guerra al corazón neoliberal: la corrupción, la especulación, las grandes fortunas, los paraísos fiscales, el gasto armamentista, los bienes de instituciones como la Iglesia Católica y otras. Garantizar además el manejo y la distribución eficaz, honesta y bajo control social de esos fondos. En definitiva, todo lo que el socialismo democrático propone desde mediados del siglo XIX. Es eso, o la debacle a corto o mediano plazo. Por no mencionar el cambio climático, una pandemia que si llega a instalarse no habrá vacuna capaz de derrotar.

*Escritor y periodista.

 

Categorias
PLURIMIRADAS
Comentarios RSS
Comentarios RSS
Trackback
Trackback

« Editorial MANUEL BELGRANO, INTELIGENCIA E INTELECTUALIDAD. HACEDOR DEL BIEN PÚBLICO DESDE ÉPOCA COLONIAL por Mg. Fabiana Mastrangelo* »

Dejar un comentario

Haz clic aquí para cancelar la respuesta.

INGRESO

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

BUSCAR

SUMARIO por categorías

COMENTARIOS

  • esteban lijalad en REPUBLICANISMO PARA EL ANTROPOCENO: ¿DÓNDE ESTÁS, CLÍSTENES?por Julie Wark* y   Daniel Raventós**
  • Juan Anselmo Bullrich en ENCUENTRO EN RAVENNA, A SETECIENTOS AÑOS DE LA MUERTE DE DANTE ALIGHIERI por Román Frondizi *
  • Juan Anselmo Bullrich en MEDITACIONES EN TIEMPOS DE PESTE Y CUARENTENA por Román Frondizi*
  • Enrique Bulit Goñi en MEDITACIONES EN TIEMPOS DE PESTE Y CUARENTENA por Román Frondizi*
  • Luis Clementi en MEDITACIONES EN TIEMPOS DE PESTE Y CUARENTENA por Román Frondizi*

SUMARIO mensual

  • diciembre 2022 (6)
  • noviembre 2022 (4)
  • octubre 2022 (2)
  • septiembre 2022 (1)
  • agosto 2022 (6)
  • junio 2022 (11)
  • marzo 2022 (16)
  • diciembre 2021 (8)
  • noviembre 2021 (6)
  • octubre 2021 (8)
  • septiembre 2021 (1)
  • agosto 2021 (9)
  • julio 2021 (4)
  • junio 2021 (2)
  • mayo 2021 (4)
  • abril 2021 (10)
  • marzo 2021 (4)
  • febrero 2021 (10)
  • diciembre 2020 (9)
  • noviembre 2020 (8)
  • octubre 2020 (1)
  • septiembre 2020 (5)
  • agosto 2020 (6)
  • julio 2020 (5)
  • junio 2020 (3)
  • mayo 2020 (6)
  • abril 2020 (2)
  • marzo 2020 (2)
  • febrero 2020 (8)
  • diciembre 2019 (8)
  • noviembre 2019 (11)
  • octubre 2019 (2)
  • septiembre 2019 (8)
  • agosto 2019 (9)
  • julio 2019 (1)
  • junio 2019 (9)
  • mayo 2019 (3)
  • abril 2019 (4)
  • marzo 2019 (10)
  • febrero 2019 (2)
  • enero 2019 (4)
  • diciembre 2018 (7)
  • noviembre 2018 (3)
  • octubre 2018 (11)
  • septiembre 2018 (6)
  • agosto 2018 (3)
  • julio 2018 (28)
  • junio 2018 (8)
  • mayo 2018 (2)
  • abril 2018 (5)
  • marzo 2018 (5)
  • febrero 2018 (1)
  • enero 2018 (7)
  • diciembre 2017 (6)
  • noviembre 2017 (3)
  • octubre 2017 (9)
  • septiembre 2017 (5)
  • agosto 2017 (2)
  • julio 2017 (4)
  • junio 2017 (6)
  • mayo 2017 (12)
  • abril 2017 (6)
  • marzo 2017 (7)
  • febrero 2017 (6)
  • enero 2017 (10)
  • diciembre 2016 (9)
  • noviembre 2016 (9)
  • octubre 2016 (14)
  • septiembre 2016 (14)
  • agosto 2016 (13)
  • julio 2016 (19)
  • junio 2016 (9)
  • mayo 2016 (25)
  • abril 2016 (9)
  • marzo 2016 (16)
  • febrero 2016 (14)
  • enero 2016 (3)
  • diciembre 2015 (17)
  • noviembre 2015 (12)
  • octubre 2015 (14)
  • septiembre 2015 (19)
  • agosto 2015 (6)
  • julio 2015 (5)
  • junio 2015 (2)
  • mayo 2015 (7)
  • abril 2015 (10)
  • marzo 2015 (4)
  • febrero 2015 (10)
  • enero 2015 (6)
  • diciembre 2014 (5)
  • noviembre 2014 (9)
  • octubre 2014 (12)
  • septiembre 2014 (9)
  • agosto 2014 (11)
  • julio 2014 (22)
  • junio 2014 (1)
  • mayo 2014 (6)
  • abril 2014 (6)
  • marzo 2014 (4)
  • febrero 2014 (7)
  • enero 2014 (4)
  • diciembre 2013 (3)
  • noviembre 2013 (4)
  • octubre 2013 (5)
  • septiembre 2013 (3)
  • agosto 2013 (7)
  • julio 2013 (7)
  • junio 2013 (4)
  • mayo 2013 (8)
  • abril 2013 (14)
  • marzo 2013 (12)
  • febrero 2013 (8)
  • enero 2013 (6)
  • diciembre 2012 (6)
  • noviembre 2012 (7)
  • octubre 2012 (4)
  • septiembre 2012 (15)
  • agosto 2012 (15)
  • julio 2012 (14)
  • junio 2012 (19)
  • mayo 2012 (11)

 
 
 
 
 
 


© 2012 Con-texto


Diseño y desarrollo : www.juroky.com.ar

rss Comentarios RSS valid xhtml 1.1 design by jide powered by Wordpress get firefox