• INICIO
  • EDITORIALES
  • PLURIMIRADAS
  • ESPACIO CULTURAL
  • ESPACIO DE HUMOR
  • CARTAS DE LECTORES
  • ARCHIVOS
  • ENVIAR TEXTOS

Editorial  www.con-texto.com.ar

Con-Texto | 27 julio, 2021

La historia ayuda a resignificar y a veces a entender el presente.

Vivir  en un sistema de “frenos y contrapesos” como lo imaginó Montesquieu ,  fue el proyecto de división de poderes que rigió nuestra Constitución y sobre el que se construyó  la esperanza de vivir en un Estado de Derecho. Un país que fue posible pensando en el largo plazo.

Recibió inmigrantes de todas partes del mundo que  buscaban nuevos horizontes para trabajar y educar a sus hijos. Se incorporaron gracias a  una escuela pública obligatoria de excelente nivel   que estaba al alcance de todos, gratuita y laica,  para que  nadie se sintiera discriminado.

La mayoría llegaba huyendo de una pasado pobre pero a  todos los que  se esforzaban  se les ofrecía la posibilidad de trabajar, a veces en condiciones durísimas, con una promesa de movilidad social ascendente para poder forjarse un futuro.

Recorriendo la historia  nos preguntamos cómo es que llegamos a esta situación de decadencia y frustración que nos alcanza a todos.

En qué momento se instaló la “chantada”, se acentuó  la indisciplina social que imposibilita la asunción de responsabilidades.

Y las respuestas son múltiples y contradictorias aún para los especialistas. 

Estamos sumergidos en la anomia ya que no se encuentran normas que permitan pautar la conducta de las interacciones sociales y en la dis-arquía, por la falta de funcionamiento eficaz de las instituciones de gobierno.

Para los que lograron algo, aquellos que son el motor de la creación de trabajo, hoy la disyuntiva es huir  buscando otros horizontes o si no ir deslizándose y descender resignando costumbres y placeres   culturalmente arraigados. La amenaza siempre  es perder. En muchos casos, acercarse y tal vez caer en la temida pobreza y arrastrar tras ellos a quienes quedan desocupados y avergonzados.

Porque ser pobre hoy es sinónimo de nulas expectativas y ausencia de proyectos de vida.  Sueños truncados o directamente ausencia de sueños. 

Siendo generosos podemos pensar en la  ineptitud de los que nos han gobernado desacompasadamente, con marchas y contramarchas cortoplacistas que, ante la imposibilidad de trazar un plan para crecer hacia la solución de los problemas optan por coartar, prohibir, anular.  Exactamente en sentido contrario de esforzar la  imaginación y arriesgarse a la apertura posible para crecer y desarrollarse. Vallado tras vallado para muchos infranqueables

Si optamos por un análisis más malicioso, podríamos pensar que es parte de un plan perverso encubierto por una narrativa atractiva para entretener a los que están acorralados en un presente continuo y toman decisiones equivocadas para solucionar la inmediatez de su subsistencia. Ignorancia y pobreza!!!

A una masa sumisa  se la sostiene con  promesas  mesiánicas y  relato. Aquellos  que han hecho de la política una carrera  en beneficio propio,  sintiéndose  dueños de las arcas que se llenan con impuestos confiscatorios, están salvados, por ahora.  

La injusticia social ha recorrido todo el hilo del desenvolvimiento de la humanidad con atrocidades que en su momento y su contexto parecieron naturales. La diferencia hoy, por suerte, es que las notamos injustas y no las aplaudimos. Tanto es así que los encaramados al poder lo hacen en nombre de la “Justicia Social”. Pero la historia también enseña que a veces en un codo de la recorrida y con hambre, este pueblo puede volverse insumiso y decir basta.

Con una salud pública manejada por incapaces y corruptos. Medidas económicas  que sólo prometen incertidumbre  y una clase dirigente que se mira el ombligo disputando espacios en las listas, es de esperar  que la rebelión y la bronca sólo se hagan notar en las urnas.

 

                                                                 Julio 2021

          Ernestina Gamas

Directora www.con-texto.com.ar

 

 

Categorias
EDITORIALES
Comentarios RSS
Comentarios RSS
Trackback
Trackback

« Editorial mayo 2021 ENCUENTRO EN RAVENNA, A SETECIENTOS AÑOS DE LA MUERTE DE DANTE ALIGHIERI por Román Frondizi * »

Dejar un comentario

Haz clic aquí para cancelar la respuesta.

INGRESO

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

BUSCAR

SUMARIO por categorías

COMENTARIOS

  • esteban lijalad en REPUBLICANISMO PARA EL ANTROPOCENO: ¿DÓNDE ESTÁS, CLÍSTENES?por Julie Wark* y   Daniel Raventós**
  • Juan Anselmo Bullrich en ENCUENTRO EN RAVENNA, A SETECIENTOS AÑOS DE LA MUERTE DE DANTE ALIGHIERI por Román Frondizi *
  • Juan Anselmo Bullrich en MEDITACIONES EN TIEMPOS DE PESTE Y CUARENTENA por Román Frondizi*
  • Enrique Bulit Goñi en MEDITACIONES EN TIEMPOS DE PESTE Y CUARENTENA por Román Frondizi*
  • Luis Clementi en MEDITACIONES EN TIEMPOS DE PESTE Y CUARENTENA por Román Frondizi*

SUMARIO mensual

  • diciembre 2022 (6)
  • noviembre 2022 (4)
  • octubre 2022 (2)
  • septiembre 2022 (1)
  • agosto 2022 (6)
  • junio 2022 (11)
  • marzo 2022 (16)
  • diciembre 2021 (8)
  • noviembre 2021 (6)
  • octubre 2021 (8)
  • septiembre 2021 (1)
  • agosto 2021 (9)
  • julio 2021 (4)
  • junio 2021 (2)
  • mayo 2021 (4)
  • abril 2021 (10)
  • marzo 2021 (4)
  • febrero 2021 (10)
  • diciembre 2020 (9)
  • noviembre 2020 (8)
  • octubre 2020 (1)
  • septiembre 2020 (5)
  • agosto 2020 (6)
  • julio 2020 (5)
  • junio 2020 (3)
  • mayo 2020 (6)
  • abril 2020 (2)
  • marzo 2020 (2)
  • febrero 2020 (8)
  • diciembre 2019 (8)
  • noviembre 2019 (11)
  • octubre 2019 (2)
  • septiembre 2019 (8)
  • agosto 2019 (9)
  • julio 2019 (1)
  • junio 2019 (9)
  • mayo 2019 (3)
  • abril 2019 (4)
  • marzo 2019 (10)
  • febrero 2019 (2)
  • enero 2019 (4)
  • diciembre 2018 (7)
  • noviembre 2018 (3)
  • octubre 2018 (11)
  • septiembre 2018 (6)
  • agosto 2018 (3)
  • julio 2018 (28)
  • junio 2018 (8)
  • mayo 2018 (2)
  • abril 2018 (5)
  • marzo 2018 (5)
  • febrero 2018 (1)
  • enero 2018 (7)
  • diciembre 2017 (6)
  • noviembre 2017 (3)
  • octubre 2017 (9)
  • septiembre 2017 (5)
  • agosto 2017 (2)
  • julio 2017 (4)
  • junio 2017 (6)
  • mayo 2017 (12)
  • abril 2017 (6)
  • marzo 2017 (7)
  • febrero 2017 (6)
  • enero 2017 (10)
  • diciembre 2016 (9)
  • noviembre 2016 (9)
  • octubre 2016 (14)
  • septiembre 2016 (14)
  • agosto 2016 (13)
  • julio 2016 (19)
  • junio 2016 (9)
  • mayo 2016 (25)
  • abril 2016 (9)
  • marzo 2016 (16)
  • febrero 2016 (14)
  • enero 2016 (3)
  • diciembre 2015 (17)
  • noviembre 2015 (12)
  • octubre 2015 (14)
  • septiembre 2015 (19)
  • agosto 2015 (6)
  • julio 2015 (5)
  • junio 2015 (2)
  • mayo 2015 (7)
  • abril 2015 (10)
  • marzo 2015 (4)
  • febrero 2015 (10)
  • enero 2015 (6)
  • diciembre 2014 (5)
  • noviembre 2014 (9)
  • octubre 2014 (12)
  • septiembre 2014 (9)
  • agosto 2014 (11)
  • julio 2014 (22)
  • junio 2014 (1)
  • mayo 2014 (6)
  • abril 2014 (6)
  • marzo 2014 (4)
  • febrero 2014 (7)
  • enero 2014 (4)
  • diciembre 2013 (3)
  • noviembre 2013 (4)
  • octubre 2013 (5)
  • septiembre 2013 (3)
  • agosto 2013 (7)
  • julio 2013 (7)
  • junio 2013 (4)
  • mayo 2013 (8)
  • abril 2013 (14)
  • marzo 2013 (12)
  • febrero 2013 (8)
  • enero 2013 (6)
  • diciembre 2012 (6)
  • noviembre 2012 (7)
  • octubre 2012 (4)
  • septiembre 2012 (15)
  • agosto 2012 (15)
  • julio 2012 (14)
  • junio 2012 (19)
  • mayo 2012 (11)

 
 
 
 
 
 


© 2012 Con-texto


Diseño y desarrollo : www.juroky.com.ar

rss Comentarios RSS valid xhtml 1.1 design by jide powered by Wordpress get firefox