• INICIO
  • EDITORIALES
  • PLURIMIRADAS
  • ESPACIO CULTURAL
  • ESPACIO DE HUMOR
  • CARTAS DE LECTORES
  • ARCHIVOS
  • ENVIAR TEXTOS

EDITORIAL   por Ernestina Gamas

Con-Texto | 2 diciembre, 2018

Amigos seguidores de con-texto:

Una vez más, hemos sido testigos de dos episodios de  violencia relacionados con el futbol que nos  avergüenzan.  

Lo que a finales del siglo XIX llegó  como un juego y se instaló como práctica habitual en los colegios ingleses,   en los primeros años del siglo XX despertó un  increíble entusiasmo en las clases populares.  Ya consagrado deporte,  llevó a la fundación de  los primeros clubes que serían  los pilares del futbol nacional. En un principio amateur  y luego en forma profesional,  es sin duda “la pasión Argentina”

Desde hace bastante tiempo los clubes de futbol a nivel internacional y local, se han transformado en   empresas que se dedican a  un negocio que deja ganancias que  exceden ampliamente lo relacionado con el  deporte. Los jugadores son comercializados  como mercancías.  Se compran y se venden,  también los  derechos de transmisión de partidos, su  publicidad y…con el añadido a estas transacciones,  la corrupción.  

En nuestro país, “Barras Bravas” son un conjunto de violentos relacionados con los distintos clubes, integrados por delincuentes cuyas actividades no se limitan a sembrar el terror durante los partidos sino que son utilizados como  temibles  “grupos de tareas” para diversos ilícitos y que son apañados por la  dirigencia de clubes, por  sindicalistas, políticos asociados y hasta jueces. Ligadas sus actividades a la reventa de entradas que obtienen de los mismos clubes, también comercializan  drogas y monopolizan el servicio de  “trapitos” o “cuidadores de autos por coerción”, cuando alguien pretende  estacionar en las inmediaciones de los estadios de futbol, durante los partidos. En fin, mafias que  intimidan a los ciudadanos. 

Han pasado distintos gobiernos y sus integrantes,  a pesar de ser  detenidos en flagrancia,  sólo permanecen por  pocas horas y son liberados con sorprendente rapidez.  Tenemos derecho a preguntarnos quién los protege, porque sus  acciones violentas se desarrollan  delante de las cámaras y de los atónitos televidentes a quienes llegan esas imágenes.

No debemos olvidarnos que pocos días antes, hubo una batalla campal a la salida del partido All Boys vs Atlanta donde estos malvivientes hicieron retroceder a la policía, mientras rompían los patrulleros sin que los efectivos mal pertrechados pudieran impedirlo.

Durante los episodios del fin de semana pasado, mientras  emboscaban  al ómnibus que transportaba a los jugadores visitantes, la tribuna estaba repleta de espectadores dispuestos a presenciar lo  que hubo de ser un espectáculo deportivo.

La multitud que dentro del estadio había esperado pacientemente durante varias horas el comienzo del “espectáculo” por el que habían pagado sus entradas a buen precio, al suspenderse el partido se retiraron silenciosamente aunque indignados, en orden aunque defraudados. Esta actitud fue destacada  por los medios, admirados por su “pasividad” ante tamaña frustración. Y al día siguiente regresaron mansamente a ocupar sus asientos y a esperar nuevamente lo prometido y hubo una nueva decepción y una nueva desconcentración con callada amargura.

La pregunta que deberíamos hacernos es si esto ya está dentro de lo naturalizado, de lo habitual, de lo aceptable como parte de la rutina. ¿No es posible alguna rebelión  ante semejante estafa? Hay formas pacíficas de implementar una condena social. O es que esta pasión los ciega a todos convirtiéndolos en sometidos cómplices.  

Que habría pasado si el sábado en lugar de retirarse en silencio hubieran dejado sus entradas hechas añicos  en sus asientos.

Y si al día siguiente, no hubiera ido nadie al estadio?

 Ese público fue tres veces estafado, en su dinero, su tiempo y sus expectativas. Ese  coro que sometido al sol despiadado el día sábado, a una vuelta perfectamente inútil al estadio  el domingo fue "consolado" con la posibilidad de trasladarse a otro estadio, cómodo y seguro, abierto, ahora sí, a los seguidores de ambas divisas, sólo que a miles de kilómetros y de pesos de distancia.

Vale preguntarse si toda la historia no puede ser leída como modelo en escala de un país entero y si, en un caso u otro, no cabe imaginar -y aun temer- la rebelión del coro. 

Y otras preguntas para acompañar.

Se ha está desarrollando una cumbre con mandatarios de muchos países. Hubo un operativo de seguridad que nos dejó parte de la ciudad sitiada. Hasta ahora y a pesar de una multitudinaria marcha en contra del G20, del FMI y otras protestas, no ha habido hechos de violencia significativos.

Se puede con esto de incomparable envergadura y no se pudo con un puñado de facinerosos. Raro, no?

 

Ahora les envío una serie de artículos de habituales colaboradores y que fueron siendo publicados oportunamente.

Espero que los disfruten con más o menos pasión  sin necesidad de pagar entradas, sino simplemente por el gusto de darles difusión.

Los saludo cordialmente

 

      Ernestina Gamas

            Directora 

Categorias
EDITORIALES
Comentarios RSS
Comentarios RSS
Trackback
Trackback

« FRANCISCO Y BERGOGLIO, ENTRE EL MAGISTERIO ECUMÉNICO Y EL PERONISMO por Luis Alberto Romero* ATORMENTADOS POR EL QUÉ DIRÁN por Albino Gómez* »

Dejar un comentario

Haz clic aquí para cancelar la respuesta.

INGRESO

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

BUSCAR

SUMARIO por categorías

COMENTARIOS

  • esteban lijalad en REPUBLICANISMO PARA EL ANTROPOCENO: ¿DÓNDE ESTÁS, CLÍSTENES?por Julie Wark* y   Daniel Raventós**
  • Juan Anselmo Bullrich en ENCUENTRO EN RAVENNA, A SETECIENTOS AÑOS DE LA MUERTE DE DANTE ALIGHIERI por Román Frondizi *
  • Juan Anselmo Bullrich en MEDITACIONES EN TIEMPOS DE PESTE Y CUARENTENA por Román Frondizi*
  • Enrique Bulit Goñi en MEDITACIONES EN TIEMPOS DE PESTE Y CUARENTENA por Román Frondizi*
  • Luis Clementi en MEDITACIONES EN TIEMPOS DE PESTE Y CUARENTENA por Román Frondizi*

SUMARIO mensual

  • febrero 2023 (11)
  • diciembre 2022 (6)
  • noviembre 2022 (4)
  • octubre 2022 (2)
  • septiembre 2022 (1)
  • agosto 2022 (6)
  • junio 2022 (11)
  • marzo 2022 (16)
  • diciembre 2021 (8)
  • noviembre 2021 (6)
  • octubre 2021 (8)
  • septiembre 2021 (1)
  • agosto 2021 (9)
  • julio 2021 (4)
  • junio 2021 (2)
  • mayo 2021 (4)
  • abril 2021 (10)
  • marzo 2021 (4)
  • febrero 2021 (10)
  • diciembre 2020 (9)
  • noviembre 2020 (8)
  • octubre 2020 (1)
  • septiembre 2020 (5)
  • agosto 2020 (6)
  • julio 2020 (5)
  • junio 2020 (3)
  • mayo 2020 (6)
  • abril 2020 (2)
  • marzo 2020 (2)
  • febrero 2020 (8)
  • diciembre 2019 (8)
  • noviembre 2019 (11)
  • octubre 2019 (2)
  • septiembre 2019 (8)
  • agosto 2019 (9)
  • julio 2019 (1)
  • junio 2019 (9)
  • mayo 2019 (3)
  • abril 2019 (4)
  • marzo 2019 (10)
  • febrero 2019 (2)
  • enero 2019 (4)
  • diciembre 2018 (7)
  • noviembre 2018 (3)
  • octubre 2018 (11)
  • septiembre 2018 (6)
  • agosto 2018 (3)
  • julio 2018 (28)
  • junio 2018 (8)
  • mayo 2018 (2)
  • abril 2018 (5)
  • marzo 2018 (5)
  • febrero 2018 (1)
  • enero 2018 (7)
  • diciembre 2017 (6)
  • noviembre 2017 (3)
  • octubre 2017 (9)
  • septiembre 2017 (5)
  • agosto 2017 (2)
  • julio 2017 (4)
  • junio 2017 (6)
  • mayo 2017 (12)
  • abril 2017 (6)
  • marzo 2017 (7)
  • febrero 2017 (6)
  • enero 2017 (10)
  • diciembre 2016 (9)
  • noviembre 2016 (9)
  • octubre 2016 (14)
  • septiembre 2016 (14)
  • agosto 2016 (13)
  • julio 2016 (19)
  • junio 2016 (9)
  • mayo 2016 (25)
  • abril 2016 (9)
  • marzo 2016 (16)
  • febrero 2016 (14)
  • enero 2016 (3)
  • diciembre 2015 (17)
  • noviembre 2015 (12)
  • octubre 2015 (14)
  • septiembre 2015 (19)
  • agosto 2015 (6)
  • julio 2015 (5)
  • junio 2015 (2)
  • mayo 2015 (7)
  • abril 2015 (10)
  • marzo 2015 (4)
  • febrero 2015 (10)
  • enero 2015 (6)
  • diciembre 2014 (5)
  • noviembre 2014 (9)
  • octubre 2014 (12)
  • septiembre 2014 (9)
  • agosto 2014 (11)
  • julio 2014 (22)
  • junio 2014 (1)
  • mayo 2014 (6)
  • abril 2014 (6)
  • marzo 2014 (4)
  • febrero 2014 (7)
  • enero 2014 (4)
  • diciembre 2013 (3)
  • noviembre 2013 (4)
  • octubre 2013 (5)
  • septiembre 2013 (3)
  • agosto 2013 (7)
  • julio 2013 (7)
  • junio 2013 (4)
  • mayo 2013 (8)
  • abril 2013 (14)
  • marzo 2013 (12)
  • febrero 2013 (8)
  • enero 2013 (6)
  • diciembre 2012 (6)
  • noviembre 2012 (7)
  • octubre 2012 (4)
  • septiembre 2012 (15)
  • agosto 2012 (15)
  • julio 2012 (14)
  • junio 2012 (19)
  • mayo 2012 (11)

 
 
 
 
 
 


© 2012 Con-texto


Diseño y desarrollo : www.juroky.com.ar

rss Comentarios RSS valid xhtml 1.1 design by jide powered by Wordpress get firefox